lunes, 24 de agosto de 2015
Aportes valiosos dìa 19-08-15
La jornada del día de hoy se inició con una tarea escrita por los profesores asesores que consta en visitar el día jueves un sitio histórico o cultural donde se puedan realizar entrevistas e indagar y ver la integración de saberes y todo lo concerniente a ese lugar, también indicaron que esta actividad debe ser en parejas o grupos de tres y debemos tomar fotos para tener evidencias de las visitas e indicaron que debe ser obligatorio asistir así mismo la profesora Luz reitero que se debe entregar la sistematización pendiente debido a que estamos siendo evaluados a diario. Seguidamente se continuo con el debate sobre Simón Rodríguez, sus obras y el pensamiento educativo y la relación con la pedagogía critica, las opiniones de los participantes fueron: que Simón Rodríguez siempre promovió un sistema educativo nacional que permitiera brindar oportunidades iguales a todos los ciudadanos, también siempre promovió un sistema educativo nacional que permitiera brindar oportunidades iguales a todos los ciudadanos pero así mismo se dijo que la educación es la ocupación del colectivo humano, donde el Maestro tiene una responsabilidad particular, igual la familia y en consecuencia la sociedad. Y la suma de ellas debe conducir hacia el equilibrio armónico de la vida esto fue observado en el discurso de las ideas y pensamiento de Simón Rodríguez que no hay educación sin el fin de la sociedad como razón, y no hay sociedad sin razón educativa. La enseñanza, la instrucción y la educación superan lo previsto en los contenidos sobre los cuales se trabaja; ella, en suma, debe construir la configuración del ciudadano que requiere la República. Luego recibimos una llamada de la Coordinadora Vianmi donde nos reiteró la información dada por los asesores y que debemos involucrar a las personas allegadas al sitio que vamos a visitar allí observaremos hechos relevantes, necesidades y funciones, y explico lo que vamos a hacer la última semana del curso entre ellas defensas del sitio histórico y un debate sobre Ali Primera, el día jueves 27-08 iremos a la exposición final de los participantes del cono sur en Guanare y el día viernes haremos nuestra exposición final. Para finalizar las actividades los profesores Luz y Cristóbal dieron sus aportes y los caballeros de cada grupo hicieron el cierre final.
Sistematizaciòn dìa Martes 18-08-15
Martes 18-08-15
Reflexión “Mi Madre mi mejor amiga”
Las actividades del día de hoy se inició con una reflexión traída por el profesor Luis llamada “Mi madre mi mejor amiga”, allí se puede apreciar que el amor de madre es el más grande y puro del universo y todos dieron aportes positivos de cada una de ellas, uno de ellos fueron que hay que amarla, quererla, respetarla, protegerla porque no hay nada más hermoso que tenerla al lado donde puedes abrazarla, besarla y decirle a diario cuanto la quieres. También realizamos una dinámica propuesta por la profesora Agusmary llamada “Los animales y sus gestaciones” esta actividad para agilizar la mente. Seguidamente se continuo con las exposiciones en video Bing del periódico realizado en láminas de Publisher sobre La historia de un grafitero allí se pudo observar que esta historia empieza a finales de los años 60 en la ciudad de Nueva York con un joven llamado Demetrio pero que decidió un diminutivo relacionado con su nombre y la calle donde vivía y que su nueva firma seria Taki 183, este joven trabajaba como mensajero y viajaba a diario y en cada lugar que visitaba dejaba su tag (firma), él no lo veía como algo malo si no algo que tenía que hacer, también existen otros graffiteros para esa época ellos no buscaban fama sino ser reconocidos por otras personas, debido a esto surge el boom y es cuando los jóvenes empezaron a escribir sus tag (nombre) por todos lados, todos realizaba los graffitis muy parecidos y al darse cuenta hicieron modificaciones y ya eran alargadas, gruesas y finas ya a finales de los setentas se fueron incorporando imágenes, autorretratos y hasta en formas de caricaturas.
Seguidamente el otro grupo realizo una exposición relacionada con el lenguaje literario donde interpretaron tres términos el lenguaje, la literatura y el literato. Hoy también tuvimos la oportunidad de compartir con la coordinadora Vianmi Mujica quien está de cumpleaños y la profesora Luz le canto el cumpleaños con una canción cristiana, luego de comer torta y compartir un rato la profesora Vianmi nos explico acerca de la planificación que habíamos mandado al correo y nos dio unas recomendaciones para mejorar.
viernes, 21 de agosto de 2015
LA LENGUA: NADA MEJOR Y PEOR
Un mercader griego y rico quería dar un banquete con comidas especiales.
Llamó a su esclavo y le ordenó que fuera al mercado a comprar la mejor comida.
El esclavo volvió con un bello plato cubierto con un fino paño.
El mercader removió el paño y asustado dijo:
- ¿Lengua? ¿Es éste el plato más delicioso que encontraste?
El esclavo, sin levantar la cabeza, respondió:
- La lengua es el plato más delicioso, si señor.
Es con la lengua que usted pide agua, dice "mamá", hace amistades, conoce personas, distribuye sus bienes, perdona. Con la lengua, usted conquista, reúne a las personas, se comunica, dice "Dios mío", canta, cuenta historias, guarda la memoria del pasado, hace negocios, dice "yo te amo" y habla bien.
El mercader, no muy convencido, quiso testear la sabiduría de su esclavo y lo envió nuevamente al mercado, ordenándole que trajera el peor de los alimentos.
Volvió el esclavo con un lindo plato, cubierto por fino tejido que el mercader retiró, ansioso, para conocer el alimento más repugnante.
- ¡Lengua, otra vez! dijo el mercader, espantado.
- Si, lengua, dijo el esclavo, ahora más altivo.
Es la lengua que condena, separa, provoca intrigas y celos. Es con ella que usted blasfema y manda al infierno. La lengua expulsa, aísla, engaña al hermano, responde a la madre, ofende al padre...
La lengua declara guerra. Es con ella que usted pronuncia la sentencia de muerte.
No hay nada peor que la lengua y no hay nada mejor que la lengua. Depende del uso que Ud. haga de ella.
Y sin esperar respuesta, el siervo hizo una reverencia y se retiró.
Salmos 141:3 Pon guarda a mi boca, oh Jehová; Guarda la puerta de mis labios.
viernes, 14 de agosto de 2015
Jueves 13-08-15
Jueves 13-08-15
Hoy las actividades se
iniciaron con dos preguntas realizadas por los asesores del aula las cuales
deben ser respondidas por cada participante en hojas para ser enviadas a la
coordinadora.
1. ¿Qué hacer con los estudiantes que tengan deficiencia en la
lectura y escritura a nivel de media?
2. ¿Qué hacer con los estudiantes que si están
preparados de acuerdo a este nivel?.
Bajo las orientaciones del profesor Cristóbal
se dio inicio a la presentación de la obra teatral “Felices los normales” la
cual muestra la vida de muchos personajes, seres extraños que nos encontramos a
diario en la vida real entre ellos borrachos, delincuentes, gordos, flacos,
vendedores ambulantes, con enfermedades desconocidas, los delicados, los
sensatos, los finos, los caballeros y muchos más pero que de alguna manera
viven su vida normal. Esta obra nos deja un gran mensaje y es que no debemos
discriminar a las personas por sus diferencias nunca sabemos por lo que pasaron
para ser como son.
Para finalizar las
actividades nos asignaron investigar sobre la vida y obra de Simón Rodríguez,
pensamiento educativo tiempo y vigencia de Vitoria José.
Mièrcoles 12-08-15
Miércoles 12-08-15
El día de hoy iniciamos las actividades en el Liceo
Hermanas Perazas, la profesora Luz nos dio una serie de tics en el momento de
realizar una exposición entre ellos: cuidar la imagen y presentación, cuidar la
ortografía en el material de apoyo, ser claro y conciso, utilizar un tono de
voz adecuado y establecer un tiempo para la hacer la ponencia.
Seguidamente se continuó
con las exposiciones de los compañeros que faltaban y luego la profesora Vianmi
nos mostró en láminas de PowerPoint una presentación sobre ortografía y redacción
en ellas observamos cuatro macro habilidades que tiene el ser humano que son
escuchar que no es lo mismo que oír, debido a que cuando escuchamos con atención
podemos comprender y dar sentido a lo que se oye, hablar que es la destreza del
éxito, haciéndolo enriquecemos el léxico, leer la clave de un buen aprendizaje allí
desarrollamos nuestra fluidez, y
escribir que implica la adquisición de los elementos de la comprensión lectora;
también pudimos ver grafías y sonidos, sus formas, su función y algunos
ejemplos, hoy también aprendimos que hay 14 tipos de diptongos y que ninguno se
puede separar. Cabe destacar que la participación de los profesores asesores y
la coordinadora nos transmiten valores, técnicas
y conocimientos generales y específicos para la transformación de nuestra formación
docente.
Luego la coordinadora nos presentó
una lectura a la cual debíamos agregarle o quitarle párrafos, colocarle signos
de puntuación e incluso cambiarle palabras. Para continuar se formaron tres
grupos para hacer el periódico escolar, una obra de teatro y el lenguaje
literario, con las orientaciones de la profesora Vianmi nuestro grupo realizará
un pendón (Periódico) en láminas de Publisher con la historia del grafitero la
cual debe ser enviada a los correo, subida al blog y ser expuesta en el aula de
clases.
Sistematizaciòn del martes 11-08-15
Martes 11-08-15
Hoy se iniciaron las actividades con
las exposiciones de los grupos formados en las mesas de trabajo de la clase
anterior, los profesores del grupo número 1 de la facilitadora Tania Camacho
realizaron un mapa mental relacionado con la naturaleza de la escritura donde muestran
que ha dejado de ser estática y considera que es necesario tener en cuenta todos y cada uno de los caracteres
que conforman la naturaleza de la escritura, entendiendo que debemos estimular
la capacidad notacional de los estudiantes para el trazado de esas letras.
También debemos entender y propiciar el uso adecuado de los procesos mentales
que permiten desarrollar la facultad de escribir para comunicarse con otros
pares en su entorno sin olvidar que las prácticas de lectura y escritura deben
abandonar esa artificialidad con la cual han sido enseñadas. Asimismo dieron
una propuesta con respecto a una actividad llamada una fantasía patriótica esta
consiste en ubicar a los niños y niñas en forma de circulo con los ojos cerrados,
contarles la historia y luego ellos darán sus ideas principales y secundarias y
hasta podrían realizar dramatizaciones.
Luego la profesora Tania nos indicó
que debíamos salir del salón debido a que en las condiciones en que estábamos trabajando
no eran adecuadas para continuar con las exposiciones ya que en el Liceo no hay
agua ni luz y los baños no están en condiciones adecuadas y el mal olor entra a
las aulas, nos ubicamos en un pasillo del liceo con la profesora Vianmi quien
nos hizo entrega de algunos libros donde cada participante escogió el de su
agrado, también nos asignó realizar una planificación que debe ser enviada a su
correo y al de los tutores. Después continuamos con las exposiciones de los
grupos faltantes donde mi grupo a cargo de la profesora Luz Cadena realizò su
ponencia con un mapa mental sobre la escritura reflexiva de Mariana Miras,
donde explica que La lectura y La
escritura van de la mano y son
herramientas poderosas y benéficas en cuanto el estudiante pueda dialogar con
los textos. Parece importante, entonces, que el estudiante sepa antes dialogar
para poder enfrentarse desde distintos puntos críticos a las lecturas; este
ejercicio sería además, uno que promovería la generación del conocimiento entre
pares, en comunidad, lo cual a su vez facilitaría la comprensión de la
existencia de diálogos intertextuales. Para finalizar el tercer grupo a cargo
del profesor Cristóbal Zerpa nos mostró un mapa de conceptos sobre el proceso
de la lectura de Dubois quien afirma que: "el enfoque psicolingüístico hace mucho hincapié
en que el sentido del texto no está en las palabras u oraciones que componen el
mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del lector cuando
reconstruye el texto en forma significativa para él”.
Los maestros
debemos comprometernos a enseñar una lengua escrita con valores sociales,
psicológicos y lingüísticos más acordes con nuestros estudiantes, sociedades y
necesidades de comunicación.
domingo, 9 de agosto de 2015
Jueves 06-08-15
Jueves 06-08-15
El día de hoy las clases se
iniciaron con dinámicas propuestas por la profesora Karibeth Rodríguez llamadas
King Kong y un, dos, tres estas actividades con el propósito de activarnos y
desestresarnos.
Después realizamos lecturas
relacionadas con la escritura reflexiva – aprender a escribir y aprender acerca
de lo que se escribe donde Miras, explica que es un instrumento del cual se
generan conocimientos para el desarrollo del pensamiento, es decir, es una
transcripción del habla. Asimismo afirma que el texto es un monologo y que el
autor conversa consigo mismo al escribir, esto como un instrumento de toma de
conciencia para el desarrollo y construcción del propio pensamiento; en otras
palabras las producciones escritas y en especial los procesos que el escritor
utiliza al componer un texto, hacen posible o facilitan el aprendizaje y el
desarrollo del conocimiento sobre nosotros mismos y sobre la realidad.
Luego se formaron mesas de
trabajo y así elaborar mapas conceptuales y mentales donde realizamos con
material reciclable, marcadores, creyones, tijeras, reglas, el material de apoyo para la ponencia.
Seguidamente
la Coordinadora Vianmi nos explicó un poco sobre los aspectos formales para la transformación
(ser, saber y hacer) donde el ser es la parte de las emociones, encargada del desarrollo
humano, el saber es la parte cognitiva ,encargada de los conocimientos y el
hacer es la parte de la aplicación, encargada de la práctica; todos ellos definen
el camino que nuestros estudiantes deberán irremediablemente recorrer si desean
convertirse en profesionales actualizados, competentes y responsables.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)